Reseña histórica
Los Inicios de Puerto Azul___________________
El Club Puerto Azul se encuentra enclavado en la población de Naiguatá, en lo que es hoy el estado La Guaira, en Venezuela.
En el año 1954, la C.A. Puerto Azul (PACA), representada por el Ing. Daniel Octavio Camejo, compra un lote de terreno de 110.000 mts2, y en 1956 otro 41.000mts2. Ubicados en la Hacienda Longa España, en la parte más cercana al mar, alinderada así: Norte Mar Caribe, SUR Carretera nueva Naiguatá- Tanaguarena, ESTE cauce del Río Naiguatá y OESTE los terrenos del actual Club Playa Azul.
El 9 de diciembre de 1955, se constituye una Asociación Civil venezolana con el nombre Puerto Azul y junto a PACA inician la materialización del sueño del Visionario Daniel Camejo Octavio, para llevar a cabo el Complejo Puerto Azul, como un Club Privado. Para ello se generaron 6.000 acciones que se pondrían a la venta para contribuir con el financiamiento y llevar adelante el proyecto.
La idea de Camejo Octavio ya estaba avanzada, quien, en base a su experiencia internacional, aprovechó las condiciones topográficas y las condiciones de la costa, para agrupar en un solo sitio un nuevo concepto de Club, que permitiera una estructura económica que generará aportes financieros para reducir el aporte de los socios.
Es impresionante, lo planificaron, proyectaron y realizaron en esos espacios, un Club social único en su género, creado como un centro de esparcimiento, con las condiciones y comodidades de un balneario residencial y el establecimiento de un centro social, destinado al uso y aprovechamiento de los miembros de la asociación, y fomentando entre sus miembros la práctica de toda clase de deportes marítimos, entre otras cosas.
El diseño estuvo guiado para disponer de una playa oceánica como las de Waikiki en Hawái, una playa de aguas tranquilas como las de la Costa Azul, en el Mediterráneo, muelles y varaderos como los de Fort Lauderdale en Florida y edificios residenciales como los de Laguna Beach en Long Island, todo esto en un ambiente tropical.
Desde 1955, se programaron más de 4 años de ejecución de obras, todas las estructuras y espacios que hoy en día conforman nuestro Club. La Casa Club, con diversos niveles, con la Cafetería El Balandro, con la cocina principal, los lockers, vestuarios y baños principales, un servicio médico, áreas administrativas y otros servicios anexos. En la parte alta La Goleta y salones para juegos y áreas de entretenimiento, así como el restaurante El Galeón, con salón de baile y bar, ubicados en el 3er piso de la Recepción Central.
También se ejecutaron la Piscina El Morichal con forma de lago, la Piscina Olímpica con todos los trampolines e instalaciones reglamentarias para competencias olímpicas, incluyendo tribuna para 600 espectadores. Así como dos playas, una mansa y otra llamada el Playón, con características de Oceánica como recibe el nombre hoy en día. Especial cuidado tuvo la obra en la proyección de las residencias, necesarias para la época en la que era un verdadero viaje ir a Puerto Azul, y la ejecución de un Puerto Deportivo con muelles y zona para los deportes acuáticos y la creación del bar El Faro, ubicado en la parte baja de nuestro amado Farito.
Esos primeros años de creación también fue de incorporación de todos esos miembros fundadores que vieron el proceso que se extendió hasta 1960, para esa fecha casi ejecutada la obra en su totalidad. El 21 de enero de 1962, los socios recibieron el Club en propiedad, se fijó la primera cuota de sostenimiento, se realiza la 1ra. Asamblea General designando la Junta Directiva bajo la Guía del Dr. Daniel Camejo Octavio, allí inicia la consolidación de la institución como club recreativo.
Y así se logró Puerto Azul, “UN CLUB ÚNICO E IRREPETIBLE”, creado por el visionario Camejo para el disfrute desde el abuelo hasta los nietos, cinco generaciones donde cada Puertoazuleño lleva el Farito tatuado en su ADN.
Resumen tomado del libro: Club Puerto Azul, Reseña Histórica 1955- 2003/ Humberto Hernández Calimán/ 2003.